domingo, mayo 22, 2022
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Solución al pastoreo intensivo con cerco virtual

12 agosto, 2021
0
Crean un sistema para racionar el pastoreo digitalmente.

Crean un sistema para racionar el pastoreo digitalmente.

Share on FacebookShare on Twitter

Basado en tecnologías digitales, facilita el manejo y permite reducir inversiones en infraestructura y superar limitantes de personal. 

La innovación tiene además como objetivo  minimizar el tiempo que lleva armar y desarmar parcelas para que los animales estén dos o tres horas por día.

“Apuntamos a subdividir grandes potreros para lograr un uso más eficiente de las pasturas, además de brindar un completo sistema de información sobre el comportamiento del ganado”, afirman desde la startup Bastó.

 “La idea nació por haber visualizado las dificultades que enfrentan los ganaderos que buscan lograr más carne por hectárea a través de pastoreos de ultra alta densidad o rotativos intensivos. Uno de los principales inconvenientes es la escalabilidad de estas prácticas, desde un lote de no más de 400 ha, a grandes extensiones”, cuenta Martín Tosco Sánchez, CEO y co-founder del startup,

Mantiene el bienestar de los animales 

El sistema de cerca virtual evita que los animales traspasen los límites de un espacio determinado por el productor, mediante la tecnología de internet de las cosas (IoT),

Las caravanas de Bastó emiten estímulos para contener a los animales en el cerco virtual.

Las dispositivos de Bastó emiten estímulos para contener a los animales en el cerco virtual.

El desarrollo está conformado por un gateway (punto de enlace a internet), que a través de una red de comunicación LoRa (sistema de radiofrecuencia), genera un ida y vuelta de información hacia dispositivos en forma de caravana colocados en las orejas de los animales. Estos dispositivos emiten información sobre la localización y comportamiento del animal y, a su vez, producen estímulos que los detienen y hacen que cambien de dirección cuando intentan superar los límites establecidos por el productor desde la interface online de Bastó.

“Son dos estimulaciones, primero sonora y luego estática, con niveles lo suficientemente bajos como para mantener el bienestar de los animales”, aclaró Tosco Sánchez, subrayando que “son estímulos menores que los de un boyero eléctrico y no producen altos valores de betaendorfina ni cortisol, que son las hormonas asociadas al estrés. Incluso son similares o inferiores a los generados por el manejo diario del rodeo”.

Entrenamiento previo de la hacienda

Un punto importante, es que antes de iniciar el pastoreo a campo, la hacienda requiere entre de 3 a 10 días de “entrenamiento”, cuando se les ofrece distintas situaciones para que entiendan los estímulos de corrección. Es decir, “se les genera un aprendizaje conductual, un sistema que está probado en todas las especies”, sostuvo.

“Cuando el productor entra a la plataforma, encuentra su campo geoposicionado sobre un mapa. A partir de allí, puede definir áreas y lotes de pastoreo, y marcar sectores específicos como aguadas o tolvas de autoconsumo. Es decir, darle nombre a cada lote, con una reducción de hasta 50 ha”, afirmó el CEO de Bastó.

Otros beneficios del sistema son “minimizar inversiones de infraestructura en campos alquilados e, incluso, poder mudarse a otro establecimiento en forma sencilla”, detalló. Además, “la geolocalización es una importante herramienta a la hora de la carga de hacienda terminada y permite prevenir el robo de ganado”, aseveró.

Anterior

Utilizan suero lácteo como biofertilizante en trigo

Siguiente

#La Foto. El Presidente visitó la EEA INTA Concordia

Next Post
El Presidente Alberto Fernández visitó la Estación Experimental del INTA Concordia. Foto: Comunicaciones INTA Concordia.

#La Foto. El Presidente visitó la EEA INTA Concordia

Anticipan un crecimiento en el área sembrada con maíz de primera. Foto: Verónica Puig

Maíz en Entre Ríos: con cuántos kilos de rinde es rentable

En el día del agricultor. Foto: Verónica Puig

#Debate. "Pasar de la sustentabilidad de escritorio a una real"

Bajante del Paraná: el INTA advirtió que podría ocasionar pérdidas y menor rentabilidad para la producción de arroz. Foto: Verónica Puig

Arroz: Cómo impacta la bajante del Paraná al cultivo

Protocolo de bienestar animal en esquemas de encierre a corral. Foto: Verónica Puig

FAO advierte sobre las emergencias en salud animal

Comentarios

Quién fue Wladimiro Hnatiuk
Quién fue Wladimiro Hnatiuk

Hablamos con su nieto, Don Jorge Cheroki, en el Día Internacional del Té. La entrada Quién fue Wladimiro Hnatiuk se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación otorgó un incremento de $10 y fijó HOY el precio de la materia prima de la yerba mate en $46,89 para el kilo de hoja verde puesta en secadero, y en $178,18 el kilo de canchada. El pasado 15 de marzo, dos meses atrás, el […] La entrada Nación reconoció un 27% de incremento y fijó en casi $47 el precio de la hoja verde se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad
IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad

Bajo el slogan “La ganadería como guardiana del medio ambiente” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentará desde Misiones el primer “Punto de Encuentro” del año, un ciclo de charlas especialmente pensado para los jóvenes de la cadena productiva argentina. La jornada se realizará el jueves 5 de mayo en la […] La entrada IPCVA activa su primer “Punto de Encuentro” desde Misiones para pensar la ganadería y la biodiversidad se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019