viernes, febrero 3, 2023
Nearural.com
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo
No Result
View All Result
Nearural.com
Home Actualidad

Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos

6 agosto, 2021
0
Crearán un Parque Nacional en Entre Ríos
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata del “Selva Montiel”, tercero de su clase en la provincia. El área está ubicada en el norte de Entre Ríos, cercana a la ciudad de Federal, y se compone de unas 150 mil hectáreas.

El anuncio fue dado a conocer  durante la firma del acta de intención  entre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet

Cabandié explicó que abordaron “el trabajo y planificación de la hoja de ruta de lo que va a ser el Parque Nacional Selva Montiel, que tiene características muy específicas”.

Sobre el espacio, detalló que se procura “ampliar la cantidad de hectáreas de áreas protegidas en nuestro país”, y destacó que “es un paso muy importante junto a Aves Argentinas, Wyss, el Gobierno de la provincia, el intendente de Federal, Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente poder tener un nuevo parque nacional y ojalá que eso sea pronto”.

Por su parte, el gobernador Bordet expresó: “Con el ministro y el intendente de Federal, Gerardo Chapino, hemos trabajado en un nuevo parque nacional en la provincia de Entre Ríos, que comprende lo que se denomina Selva de Montiel, fundamental para preservar nuestro ecosistema en la provincia”.

Ubicado en una Ecorregión donde conviven espinal  y  palmares

 La superficie incluye palmares mixtos de especies como yatay y carandilla, además de más de 300 especies de aves entre las que se destacan el cardenal amarillo, el ñandú y el capuchino de pecho blanco.

El Monte de Espinal, característica del área, es una de las ecorregiones menos representadas hasta el presente en el sistema de áreas protegidas, por lo que la creación del parque nacional será un paso importante en el resguardo de la biodiversidad del país.

Desde 2006 es área natural protegida

El intendente Chapino resaltó: «Hace un poco más de tres años venimos trabajando con esta intención de generar en el norte de la provincia de Entre Ríos, más específicamente en el monte de Montiel, conocido como Selva Montielera, este gran proyecto de preservar el medio ambiente, la flora y la fauna existente en el lugar».

Los otros Parque Nacionales en Entre Ríos

En el territorio provincial hay dos parques nacionales que resguardan la riqueza y el valor de nuestra flora y fauna, son áreas protegidas que invitan a recorrerlas para conocer lo mejor de la naturaleza entrerriana.

Parque Nacional El Palmar

Sobre la margen del Río Uruguay, en el departamento Colón encontramos el Parque Nacional El Palmar que no pasa nunca desapercibido por quienes circulan por la zona. Ubicado a la vera de la Autovía Nacional 14, este parque de 8.500 hectáreas.

Parque Nacional Pre Delta

Cruzando hacia el lado oeste de la provincia, sobre la costa del Río Paraná, en el departamento Diamante, nos encontramos con el Parque Nacional Pre Delta, otro de los paisajes que enaltece a nuestra provincia. En este lugar inicia el Delta del Paraná.

Anterior

Corrientes: Estudian una maleza agresiva para el cultivo de arroz

Siguiente

Precios récord en la 94a. Sociedad Rural de Villaguay

Next Post
Excelentes precios se alcanzaron en las ventas de reproductores. Foto: Prensa Sociedad Rural de Villaguay

Precios récord en la 94a. Sociedad Rural de Villaguay

Las plantaciones deben registrarse en el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

Yerba Mate: prueban un bioinoculante promotor del crecimiento

Europa impulsa un proyecto de ley que podría terminar definitivamente con la producción animal en jaulas en el 2027

En la búsqueda de terminar con la producción de animales en jaulas

Juan José Szychowski, presidente del INYM; Mabel Cáceres, intendente de Santo Pipó; Oscar Herrera Ahuad, gobernador; Raúl Karaben, presidente de la Cooperativa y Sebastián Oriozabala, ministro del Agro y la Producción

Se concretó el primer envío de yerba mate a la India

El suelo productivo en el centro de Entre Ríos, departamento Paraná. Foto: Aldo Puig

Proteger el suelo productivo: un desafío de la sociedad toda

Comentarios

“La certificación no es sólo un sello para comercializar”
“La certificación no es sólo un sello para comercializar”

Las certificaciones en el cultivo del té de Misiones y Corrientes -especialmente la de Rainforest Alliance– comenzaron a implementarse en el año 2008. Actualmente Misiones, -la provincia de las 35 mil hectáreas de té según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- cuenta con más del 50% de la producción tealera certificada. El dato puede […] La entrada “La certificación no es sólo un sello para comercializar” se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria

Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) volvieron al centro de la escena con el presunto brote de shigella y salmonella en el partido bonaerense de Berazategui, en el que el consumo de “achuras” quedaron en el foco, y que rápidamente fue investigado y controlado.  En Misiones y desde la Sociedad Rural, lejos de generar falsas […] La entrada Conocer la procedencia de las carnes, una de las claves para evitar las Enfermedades de Transmisión Alimentaria se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate
Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate

Se notó la seca! El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informó que en 2022 se alcanzaron los 829.237.261 de kilos de hoja verde, una disminución del 6% ó 50 millones menos que en 2021, año récord en el que más yerba se cosechó en el país. Según las estadísticas del Instituto, en el primer trimestre […] La entrada Leve caída en la producción de hoja verde de yerba mate se publicó primero en Frontera Jesuita. [...]

Más Leídas

  • Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    Identifican propiedades antimicrobianas en plantas medicinales como el «tapekue» y de la «yerba carnicera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pacurí, la baya del monte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Cooperativa El Colono de Campo Ramón realizó su primer envío de yerba “Grapia Milenaria”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan residuos de medicamentos en dorados, sábalos y bogas del río Uruguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “MateCaps”, una nueva propuesta para tomar mate solos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Nearural.com

Bienvenidos | Tapeguahé poráite | Bemvindos
Secretaría de Redacción: Eliana Benay

Bosetti 3761
Posadas, Misiones (ARG)

Tel/Cel: +54 376 474-0510

Seguinos:

  • QS
  • Contacto

Nearural.com © 2019

No Result
View All Result
  • NeaRural
  • CuríCurí | Bosques
  • AcuíAcuí | Acuicultura
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Actualidad
  • Cultura
  • Turismo

Nearural.com © 2019